“¿Qué carrera elegir? la pregunta del millón” - Frecuencia

AHORA

miércoles, 23 de noviembre de 2022

“¿Qué carrera elegir? la pregunta del millón”

Las experiencias vocacionales orientan a los jóvenes poblanos a escoger su vocación

Rector de UPAEP, Dr. Emilio Baños en la apertura de UPAEP 360° (Imagen de: Frecuencia)

Por Shayleen Cabrera

Desde que empieza el bachillerato emerge una presión descomunal sobre los jóvenes por escoger la profesión a la que, en palabras de profesores y familiares obstinados, te dedicarás hasta el “último día de tu vida”. Con razón la elección de carrera se vuelve una tarea ardua para los jóvenes.


El proceso personal de selección de carrera puede ser un camino empedrado lleno de prejuicios, influencias y deseos ajenos.


Recuerdo que en mi último año de preparatoria comenzaba la carrera contrarreloj para escoger una carrera y una universidad. En esa época surgían muchos cuestionamientos entre mis amigos: ¿qué van a estudiar?, ¿a dónde se irán?, ¿nos volveremos a ver? Las emociones estuvieron a flor de piel ese último semestre.


Todos parecían tener una primer, segunda y hasta tercera opción de carrera, por si dudaban… o por si no pasaban el examen de admisión. Desde ciencias de la salud hasta artes y humanidades; por otro lado también había varios que no sabían ni papa sobre su futuro, ni seguros estaban de querer seguir estudiando.


Por casos como ellos, teníamos una materia llamada “Orientación Vocacional” que fue obligatoria y tenía como finalidad guiar a los estudiantes hacia una vocación a partir de sus gustos y habilidades. ¿Nos fue de ayuda? La verdad no, la docente no estaba lo suficientemente preparada y sólo nos daba actividades de chocolate que hacían de todo menos orientarnos vocacionalmente, pero en fin, esa fue mi experiencia con el sistema educativo mexicano.


Muchos compañeros buscaron orientaciones externas al bachiller en forma de test realizados por terceros que parecían arrojar resultados bastante exactos y muchos otros se esperaron hasta la feria vocacional donde se presentaban docenas de universidades con sus ofertas académicas y sus bolsas personalizadas llenas de plumas, cuadernos, agendas, pelotas y termos, los objetos suficientes para comprar nuestra atención.  


Las universidades te explicaban sus planes de estudio, sus apoyos económicos y te presumían de sus grandes instalaciones. Se mostraban cómo la “mejor opción” para tu futuro profesional, o lo que fuera para engancharnos; y pesar de sus ofertas académicas muchos aún no sabíamos con claridad qué estudiar, digo, ya sabíamos a que universidades queríamos aplicar pero ¿para qué carrera?


Es por esto que las orientaciones vocacionales son de suma importancia para dirigir a los jóvenes hacia su mejor opción, independientemente de conveniencias e influencias externas.


Por esta razón, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) realizó su experiencia vocacional anual dónde se le invitó a los jóvenes a deslumbrarse con las ofertas  y oportunidades académicas que ofrece la universidad. Es por dinámicas de este tipo que los jóvenes pueden enfocar sus esfuerzos y atención en lo que realmente les apasiona porque las experiencias vocacionales forjan decisión.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario