El Baile de la Victoria - Frecuencia

AHORA

viernes, 18 de noviembre de 2022

El Baile de la Victoria

EN EL NOMBRE DE LA COLUMNA 

Seis años de aniversario, en el que dos años estuvieron en cautiverio por pandemia. Si algo es muy cierto que el COVID 19, arrebato demasiado, pero hablando en el ámbito cultural niños y lo jóvenes lo sintieron más. Es el caso de Victoria alumna del Ballet Folclórico infantil y juvenil “Coatzin”. Ella ingreso a través de una convocatoria de un curso de verano, en el Facebook oficial. Se quiso involucra porque vio el Ballet de Amalia Hernández, que anhela algún día permanecer en esta compañía.

La jornada de ensayos 3 días a la semana durante una hora y media. Compromiso, pasión, metas, valor, son cualidades que alguien hace cuando se involucra en un pasatiempo, que como podría decirse es lo que ve una persona muy muy joven ve a su edad, si continua con ello será algo más que eso.




Y como lo ven los padres es algo también pesado, ya que son menores de edad deben acompañarlos, Fabiola (madre de Victoria) ha estado a su lado durante su participación, y como dice la frase estará en las buenas y las malas. Así paso cuando por medio año, se retiró, y es entendible que se fuera, que dijera me voy. Se fue en el momento de pandemia, pero es más grande su amor por la danza que el momento que regreso, su esfuerzo y felicidad aumento.

La maestra Verónica Guzmán una de las fundadoras del Ballet Folclórico, ayuda a niños y jóvenes a que se destaquen en la danza, que un niño lo ve una nueva manera de hacer amigos, desarrollando una nueva habilidad, y que además de bailar, continúa la vigencia de las danzas que antepasados hicieron.

Para un evento que podría decirse no tan masivo, la pequeñas estrellas van a la locación observan el espacio, aproximadamente se les pide que lleguen una hora antes, ya sabes para probarse la ropa, los zapatos hacerse los peinados, si es que llegas con mucha tardanza.

Bueno como mencione con anterioridad en el corredor artístico de la Buap se presento el Ballet Folclórico infantil y juvenil “Coatzin”, no empezó a tiempo porque seguían conectando las bocinas, pero valió la pena cuando se presentaron, por además de que te dieron una linda introducción, y en cada bailable había daban un contexto de lo que quiere decir la danza que se iba a enseñar. Comenzó con un baile poblano llamado “acatlaxquis”, que en el final una niña estaba en el centro ya que los danzantes forman un arco con cañas y acaban por formar conjuntamente, una especie de cúpula con este material es un baile tradicionalmente poblano, perteneciente de la cultura Otomí. AL RITMO DE SONES Y DANZAS FOLKLORICAS HACE BAILAR A COMUNIDAD BUAP 



Muchos de los bailables eran en una división de grupos, Victoria participo en la danza más complicada en la que llevan un vaso del cristal en la cabeza. Ella es un ejemplo que cuando te rindes y retomas lo que te gusta logras objetivos que no te imaginabas. Continúan las presentaciones en el corredor de Buap, y no solo bailes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario